Por Adriano Muñoz
Nuestra sociedad en los últimos decenios ha presentado un fenómeno el cual ha sido de mucha conversación y análisis por los medios de comunicación y por la sociedad en general que es la globalización y mundialización. Esta relevancia que se ha dado a estos dos términos se debe a las grandes repercusiones económicas, sociales, culturales y ecológicas que se están dando los cuales cada vez mas se van agravando, especialmente para los sectores campesinos e indígenas teniendo en cuenta que además de ser vulnerables estos sectores, la mundialización recae en forma concreta y mas visible en estos espacios. Pero antes de entrar a analizar con mayor profundidad el tema creemos
que es necesario clarificar o diferenciar estos dos términos: Globalización y Mundialización
que es necesario clarificar o diferenciar estos dos términos: Globalización y Mundialización
Estos dos términos generalmente es considerados como sinónimos por muchos sociólogos y analistas sin embargo nosotros creemos que existe algunas diferencias lo cual detallamos a continuación: en primer lugar, por globalización entendemos como un fenómeno esencialmente económico que podría concretarse, en una primera aproximación, como el proceso de integración económica internacional que tiene como rasgos característicos la liberalización de los mercados, fundamentalmente, pero no sólo, el financiero y, en consecuencia, la profunda financiarización de la economía. Hasta tal punto esto es así que preferimos hablar de globalización financiera, término que designaría la transformación del sistema financiero internacional provocada por la supresión de las fronteras nacionales para los mercados de capitales, así como por la descompartimentación de los mercados financieros. Con independencia de ulteriores consideraciones. Sin embargo la mundialización compone además de todo lo que es la globalización mas los aspectos culturales e ideológicos, las tecnologías y los medios de comunicación de esa forma se crean una cultura global a imagen y semejanza del capitalismo.
Recordemos que la mundialización capitalista no es un hecho espontáneo y mucho menos natural dentro del proceso de la humanidad, su surgimiento obedece estrictamente al sistema capitalista y como nos habla István Mészáros que el sistema del capital se estuvo desplazando inexorablemente hacia la globalización desde su inicio. Ahora bien, es rigurosamente cierto que, desde esta perspectiva, la mundialización no designa nada nuevo, nada particular, nada específico. Desde sus orígenes la mundialización es la dimensión esencial del propio modo de producción capitalista. Ya en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels avanzaban un diagnóstico de la mundialización capitalista. El modo de producción capitalista es mundial y por ende su naturaleza y sus principios obedecerá siempre de expandirse y abarcar todo el globo. Por eso tiene que demoler todo los obstáculos que se interpusiera en el camino de su pleno desenvolvimiento y tendrá que hacerlo hasta tanto el sistema sobre viva. (Mészáros)
Entrando a analizar en forma mas puntual la mundialización y globalización capitalista claramente explica que lo que hay es globalización del capital pero localización de la pobreza, mientras las empresas transnacionales se apodera de las riquezas y acumulan capital, por otro lado la gran mayoría de la población mundial se van empobreciendo cada vez más.
Los agentes o instituciones que impulsan y sostienen la mundialización y la globalización capitalista son bien identificados entres los cuales podemos citar: El FMI, la OMC, BM, las empresas multinacionales y bajo mando de estos queda los gobiernos neoliberales que cumplen estrictamente las recetas del imperialismo.
Dentro de la mundialización y globalización van desapareciendo los estados nacionales y hasta las empresas nacionales que no tienen la capacidad de competir con las empresas multinacionales por eso esta etapa del capitalismo es aún mas voraz y violento porque además de adueñarse de las fuerza trabajo del trabajador se adueñan y expropian también a los propietarios que no son competitivos y de esa forma se crea el monopolio. Según estudios las 100 empresas multinacionales mas grandes del mundo mas de 50 % pertenece a los Estados Unidos. La globalización es la imposición ideológica, política y económica de las grandes multinacionales, fundamentalmente estadounidenses (Noam Chomsky 2001)
Al principio colocábamos que el sector mas perjudicado es el sector indígena y campesino teniendo en cuenta que con la mundialización se rompe toda la estructura tradicional de producción y de explotación de la naturaleza pasando a ser la producción y la explotación de la naturaleza bajo meros principios de la acumulación del capital y monopolio. Ante esta situación las identidades campesinas se encuentra en jaque por dos motivos: uno, porque la globalización es inminente por la hegemonía que ejerce el capital sobre la sociedad a la cual el campesino e indígena es el sector que mas resiste pero de toda la resistencia que puedan tener son fuertemente infiltrados por los medios de comunicaciones masivas, por la educación sistemática, el propio mercado y otras estructuras del capitalismo que lo hacen depender de los paquetes tecnológicos que imponen las multinacionales y; otro, a partir de esta primera situación el campesino no tiene las condiciones económicas ni tecnológicas para competir dentro del mercado y pasa a ser excluidos y desplazados de su territorio y de su identidad.
La mundialización es la mercadización social, ambiental y cultural, todo se reduce a mercado y por su puesto la agricultura constituye uno de los elementos fundamentales para el mercado para mantener su hegemonía y expansión. Los procesos productivos dentro de la mundialización se reduce por completo a procesos de mercadeo, empieza desde la obtención de la tierra, luego la utilización de los insumos, que para producir en forma competitiva su utilización es imperativo; las tecnologías, que son las maquinarias producidas por los países capitalistamente desarrollados y al final la distribución de los alimentos, las materias primas deben ser exportadas por los multinacionales y al mismo tiempo el país tiene que importar los productos ya industrializados además de las tecnologías. Por consiguiente esta situación provoca como resultante: pobreza, dependencia, desplazamiento, contaminación y por su puesto cualquier soberanía nacional queda en las legislaciones y postulados en simple letras muertas.
La globalización en síntesis ha traído los siguientes cambios al mundo rural de América Latina:
1) El incremento de las exportaciones de la agricultura no tradicional que se ha constituido en el sector más dinámico de crecimiento del sector agrícola.
2) La pérdida de importancia de los cultivos de subsistencia producidos fundamentalmente por la agricultura familiar campesina. Esto ha posibilitado la dependencia no solo en los insumo sino también en el consumo de las familias.
3) El incremento del consumo interno de productos alimenticios elaborados por la agro-industria (aceites vegetales, pastas, arroz, pollos, cecinas, productos lácteos, frutas y vegetales) a menudo con alto contenido de materia prima importada.
4) Predominio de los agricultores capitalistas, caracterizado por el monocultivo, esto provoca una situación de campesinos sin tierras y tierras sin campesinos.
5) Cambios en la composición de la fuerza de trabajo rural. Los antiguos trabajadores fijos de las haciendas han sido substituidos por asalariados. Dentro de estos predominan los estacionales sobre los fijos. Se ha producido una feminización importante de la fuerza de trabajo y parte de esta fuerza de trabajo se ha urbanizado. A menudo esta fuerza de trabajo urbanizada depende de intermediarios o contratistas y no tiene una relación laboral estable con la empresa agrícola en que trabaja.
Problemas concretos que genera la mundialización del capital en el campo
Ø Exclusión socio-económica y discriminación basada en razones étnicas o de género.
Ø Carencia o acceso limitado a los servicios básicos (salud, educación, vivienda). La globalización es el reflejo del neoliberalismo y las característica principal de este es achicar el Estado y pasar los servicios públicos a manos privadas lo que genera aún mas desatención y abandono a estos sectores por que no cuentan con poder adquisitivo para ser atendidas por las empresas privadas.
Ø Nivel de ingreso por debajo de la canasta de bienes y servicios básicos, incluyendo alimentación. Se impone los paquetes tecnológicos, hay competencia en el mercado, sin embargo el campesinado no tiene la posibilidad de acceso a los niveles requeridos.
Pero la globalización, la mundialización son propios del capitalismo que por sus contradicciones y por la insustentabilidad social y ambiental conlleva a generar espacios de salidas y creatividades propios del pueblo, con esto queremos decir que la globalización y la mundialización del capital no es el fin de la historia y tan poco es una situación irreversible, en la medida que se va erradicando al capital vamos ir recuperando la naturaleza social humanizada.
Dentro de esas creatividades y salidas concretas no solo para los efectos de la mundialización sino también las causas, surge la agroecología que no podemos reducir a simple alternativas sino que tiene que ser masificado por una necesidad histórica y global para erradicar las causas y efectos de la mundialización y globalización capitalista.
Por tanto, la agroecología podemos definir como un modelo de producción basado bajo los principios ecológicos para la sustentabilidad social y ambiental que busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades (Altieri). La agroecología ha surgido como un movimiento que representa un cambio de paradigma desde una agricultura convencional a una agricultura sustentable, en teoría y práctica (Callicott, 1988).
Desafíos de la agroecología ante la mundialización y globalización del capital desde las distintas dimensiones
A) Dimensión ecológica
La contaminación del agua, del suelo y del aire con los agrotóxicos y gases contaminantes, la desaparición de los bosques, la desertificación y la erosión de los suelos, la extinción de miles de especies de la fauna y la flora, son elementos mas que suficientes para repudiar a la agricultura empresarial capitalista, por tanto desde la dimensión ecológica la agroecología tiene un gran reto que es de revertir esta situación que inminentemente nos lleva a un suicidio colectivo. La Globalización trae impuesta las tecnologías (maquinarias, insumos químicos), biotecnología (transgénicos) que ocasiona un total desequilibrio del medio ambiente, mundializa los paquetes de la revolución verde, sin medir las catástrofe que ya está causando.
Como critica la modelo empresarial la agroecología busca a través de su enfoque la mínima alteración del ecosistema, reducir en las mínimas nuestras intervenciones para no alterar el equilibrio que hay en la naturaleza. Es la práctica basada en el respeto a la biodiversidad. Alimentar el suelo y la biodiversidad además de alimentar la humanidad, vivir con una forma armónica con el medio ambiente para que haya una sustentabilidad ecológica.
B) Dimensión Económica:
Los paquetes tecnológicos de la agricultura capitalista son imposiciones sistemáticas que el campesino es sometido y también a los consumidores a través del mercado lo cual hace depender en forma absoluta de las empresas multinacionales para obtener los insumos y maquinarias. Al tener estas dependencias los costos de producción son mas altos además de gastar más en energía fósil. Para el consumidor se estandariza los alimentos para un mayor dominio.
Para la agroecología se disminuye en lo máximo las dependencias en factores externas y especialmente del mercado. Utilización mas eficiente de los recursos energéticos. Al disminuir el uso de energía y las dependencias del mercado se abarata los costos de producción, además al dar mejor uso a los recursos como suelo, agua aumenta la productividad. En la agroecología el producto, la materia prima obtenido es un bien de uso sin embargo dentro de la agricultura industrial de por si es una mercancía.
C) Dimensión política
La agricultura de la revolución verde se ha hegemonizado y por tanto globalizado gracias a los gobiernos neoliberales que se han establecido en América Latina. Las instituciones del estado de nuestros países, excepto los países que han construido su independencia dentro del Socialismo del Siglo XXI, han dado toda la legalidad a las invasiones y saqueos que hacen las empresas multinacionales a nuestros territorios con el pretexto de hacer inversiones en el país para el desarrollo. Comprendiendo que la agroecología no es un enfoque ambientalista y tan poco se reduce a pura practicas o técnica de producción sino además de eso plantea profunda transformaciones estructurales que posibilita una sustentabilidad social, económica y ambiental. No se podrá masificar la agroecología mientras que los pueblos no logren ocupar el poder político dentro de los países.
La soberanía de los pueblos se sustenta en la medida en que estos puedan ser soberano en la producción, distribución y consumo de alimentos, la agroecología es una herramienta fundamental para la autodeterminación de los pueblos. Pero la soberanía no va venir por casualidad sino que dependerá del poder político que los pueblos van conquistando y asumiendo.
D) Dimensión Social
La pobreza, los problemas de salud, la desnutrición, el desplazamiento, la exclusión son productos de la mundialización y globalización capitalista que al mismo tiempo crea una localización de la pobreza por la mala distribución de la riqueza y el mal uso de los mismos. Sin embargo la agroecología con sus estrategias y tácticas busca combatir la desigualdad social, la dependencia, el desarraigo. No se podrá masificar la agroecología mientras no haya una distribución equitativa de los medios de producción como la tierra teniendo en cuenta que la tierra es monopolizada por las grandes empresas multinacionales mientras que los sujetos históricos de la agricultura no cuentan con este medio de producción. Dentro de la dimensión social es preciso resaltar la distribución y el consumo por que la agroecología no solamente busca producir sanamente sin alterar el ecosistema sino también busca una buena distribución de los productos para que no haya especulaciones hasta llegar al consumidor y por eso se busca fortalecer los mercado locales para que haya una relación directo entre productor y consumidor.
E) Dimensión Cultural
La globalización capitalista promueve una cultura única que responde directamente al mercado, al consumo y a los intereses estrictamente del capital. Padronizan los pensamientos, las culturas y pretende hacer desaparecer todas las culturas autóctonas y originarias. La agroecología busca recuperar y fortalecer la diversidad cultural de los pueblos.
Para lograr que las fincas, las parcelas sean agroecológicas, las mentes, las ideas, las conciencias tienen que ser también Agroecológica. Se debe construir una cultura ecológica, por tanto la salud ecológica no es la única meta de la agroecología. En realidad, la sustentabilidad no es posible sin preservar la diversidad cultural que nutre a las agriculturas locales. Una producción estable solo se puede llevar a cabo dentro del contexto de una organización social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interacción armónica de los seres humanos, el agroecosistema y el medio ambiente.
Además de descolonizar nuestro territorio de los multinacionales debemos también descolonizar nuestro pensamiento del capitalismo, del consumismo, de las recetas, inclusive del cartesianismo. La agroecología promueve sujetos colectivos independientes pero integrales.
Concluyendo, podemos decir que la agroecología va más allá de una mirada unidimensional de los agroecosistemas: de su genética, agronomía, edafología, etc. Esta abarca un entendimiento de los niveles ecológicos y sociales. Por tanto además de producir sanamente la agroecología constituye una bandera de lucha para los pueblos campesinas e indígenas y es la única respuesta concreta ante la globalización y mundialización capitalista.
El único aspecto positivo de la mundialización y globalización capitalista que tenemos que considerar es la posibilidad y mas que una posibilidad es un hecho de unificar a todos los movimientos anticapitalistas del mundo en una lucha común hacia un enemigo común y global que es el capitalismo y esto ya se ha demostrado en los grandes foros internacionales como el Foro Social Mundial, Cumbre de los pueblos y además ha arrojado movimientos y organizaciones internacionales de gran envergadura como es la Vía Campesina Internacional.
Globalicemos la lucha
Globalicemos la Esperanza!!!
Fuentes:
Fernando Soler - Departament de Filosofia Universitat de València http://www.w3.org/TR/REC-html40" xmlns
Revista de la Academia /Nº 12/ Primavera 2007 / Pp 157-172 – Raúl Zarzuri
LOS DESAFIOS ACTUALES DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS - Víctor M. Quintana
Denis REQUIER-DESJARDINS C3ED, Universidad de Versalles http://www.cybercable.tm.fr/~jarmah/public_html/DENIS4.htm#2
El desafío y la carga del tiempo histórico – István Mészáros
Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultraliberal
Dr. Anastasio Ovejero Bernal.